Definición:
El calibre, también
denominado cartabón de corredera o pie de rey, es
un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde
centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10de milímetro, 1/20 de
milímetro, 1/50 de milímetro).
En la escala de las pulgadas tiene
divisiones equivalentes a1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgadas.
Consta de una "regla" con una
escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la
medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de
milímetro utilizando el nonio.
Mediante piezas especiales en la parte
superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades.
Posee dos escalas: la inferior milimétrica
y la superior en pulgadas.
Componentes:

- Mordazas para medidas
externas.
- Mordazas para medidas
internas.
- Colisa para medida de
profundidades.
- Escala con divisiones en
centímetros y milímetros.
- Escala con divisiones en
pulgadas y fracciones de pulgada.
- Nonio para la lectura de
las fracciones de milímetros en que esté dividido.
- Nonio para la lectura de
las fracciones de pulgada en que esté dividido.
- Botón de deslizamiento y
freno.
Aplicación:
Calibre de precisión utilizado en mecánica por lo general, que se
emplea para la medición de piezas que deben ser fabricadas con la tolerancia
mínima posible. Las medidas que toma pueden ser las de exteriores, interiores y
de profundidad.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario