Smurfit Kappa
Teléfonos:
(2)6914000
(2)6914000
Dirección:
Calle 15 # 18 -109 Yumbo, Colombia
Calle 15 # 18 -109 Yumbo, Colombia
Celebramos
70 años en nuestra travesía al futuro
Smurfit
Kappa es líder en la producción de empaques de cartón corrugado, pulpa y papel.
Se ha posicionado con un claro enfoque hacia la innovación y la calidad en el
diseño, una visión estratégica a largo plazo, un recto sentido de la ética
empresarial, el manejo responsable de los recursos y un compromiso cabal con el
desarrollo de Colombia a través del mejoramiento en la calidad de vida de todos
nuestros grupos de interés.
Se
oficializa la sociedad
Cartón de
Colombia S.A se funda en 1944 en Medellín, con el objeto principal de
implementar la fabricación de empaques de cartón y sus materias primas en el
país. El capital inicial fue aportado en un 50% por un accionista extranjero:
Cartón Internacional S.A., filial de Container Corporation of America, y el
otro 50% por un grupo de personas y empresas colombianas.
En 1946 la sede de la Compañía se trasladó de Medellín a Yumbo. En ese mismo año la empresa manufacturó, por primera vez en el país, cajas corrugadas, cajas plegadizas y tubos, todos con cartones importados. En 1947, al iniciar producción la Máquina Papelera N°1, se empezó a remplazar los cartones importados por nacionales, y de esta forma comenzó el reciclaje de papeles usados como materia prima en proporción significativa.
En 1946 la sede de la Compañía se trasladó de Medellín a Yumbo. En ese mismo año la empresa manufacturó, por primera vez en el país, cajas corrugadas, cajas plegadizas y tubos, todos con cartones importados. En 1947, al iniciar producción la Máquina Papelera N°1, se empezó a remplazar los cartones importados por nacionales, y de esta forma comenzó el reciclaje de papeles usados como materia prima en proporción significativa.
Por otro
lado, la Compañía empezó a indagar en la producción de pulpa, lo cual en esa
época era patrimonio exclusivo de los grandes productores de papel en Europa y
América del Norte. Fue así como nació en 1957 Pulpapel (Celulosa y Papel de
Colombia S.A.), cuyo objetivo sería la fabricación de celulosa y papel, además
de sus derivados.
En ese
mismo año, la Compañía dio sus primeros pasos hacia la reforestación comercial.
En 1958, como la producción en Puerto Isaacs ya no era suficiente para atender
el crecimiento del mercado, comenzó la descentralización de la Compañía. Se
empezaron a producir las cajas corrugadas en Bogotá y después en Barranquilla y
Medellín, lo cual redujo sustancialmente el costo de las cajas y representó más
seguridad y rapidez en el suministro.
Los
inicios de la Fundación
El 5 de
noviembre de 1959 en homenaje a la memoria de Frank C. Carder, Gerente General
y Director de la Compañía recientemente fallecido, la Junta Directiva de Cartón
de Colombia creó en su nombre un fondo para ayudar a los trabajadores en la
educación de sus hijos.
El 7 de septiembre de 1961 la Junta Directiva acordó convertir el Fondo Frank Carder en una Fundación. En 1984, la Fundación crea los Hogares Juveniles Campesinos Forestales (Actualmente los Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales, ITAF) en Cajibío y El Tambo (Cauca) Darién y Rio Nima en el Valle, establecimientos de educación básica secundaria y media técnica creados para contribuir con la formación integral de jóvenes campesinos.
El 7 de septiembre de 1961 la Junta Directiva acordó convertir el Fondo Frank Carder en una Fundación. En 1984, la Fundación crea los Hogares Juveniles Campesinos Forestales (Actualmente los Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales, ITAF) en Cajibío y El Tambo (Cauca) Darién y Rio Nima en el Valle, establecimientos de educación básica secundaria y media técnica creados para contribuir con la formación integral de jóvenes campesinos.
La
División Forestal
A
mediados de 1969, con la compra y siembra de la finca Chupillauta, en el
departamento del Cauca, comenzó la reforestación de gran magnitud en Cartón de
Colombia a través de la División Forestal. El objetivo principal de esta acción
era el de abastecer la materia prima necesaria para la producción de cartones,
papeles y empaques. En ese sentido se comienza una labor que va desde la
recolección de semillas de la mejor calidad genética, su siembra, mantenimiento
y cosecha, hasta el momento en que entran los camiones cargados de madera a la báscula
en la Planta de Yumbo (Valle).
En la
actualidad el Patrimonio Forestal de la Compañía cumplió 10 años de tener
certificación FSC® (Forest Stewardship Council®) por buen manejo forestal y en
adición a ello toda la operación fue recertificada FSC en Cadena de Custodia.
FSC® es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que promueve el
manejo responsable de las plantaciones forestales comerciales y los bosques
naturales alrededor del mundo. Cuenta con el respaldo compartido de
organizaciones ambientalistas y grupos sociales, así como el sector
corporativo.
En los
últimos años uno de los grandes logros de la División en el aspecto
medioambiental ha sido el estudio de la Flora y la Fauna en los bosques
naturales y plantaciones forestales de la Compañía.
Nace lo que es hoy Smurfit Kappa
Nace lo que es hoy Smurfit Kappa
Smurfit
Kappa en Colombia nace en el 2005, cuando Jefferson Smurfit Group se une con
Kappa Packaging para formar el Grupo Smurfit Kappa, accionista principal de la
Compañía con un 70%.
En ese
mismo año, la Compañía comienza a reportar su gestión en sostenibilidad a
través de la publicación de Informes elaborados acorde con los indicadores del
Global Reporting Initiative (GRI). Posteriormente en 2010, se articulan al
Informe los Reportes de Progreso de Pacto Global y el avance con los Objetivos
del Milenio. Lo anterior demuestra una amplia experiencia en el suministro de
cifras trazables, es una muestra de la solidez de la gestión en los aspectos
social, ambiental y económico, y demuestra además la transparencia con la cual
se maneja el relacionamiento con todos los grupos de interés.
Al
cumplir sus 70 años de existencia, Smurfit Kappa sigue comprobando que cree en
Colombia y que seguirá invirtiendo en el país. Año a año el Grupo invierte en
promedio 35 millones de dólares los cuales no sólo están orientados a proyectos
de expansión y mejoramiento, sino a garantizar que minimizamos el impacto sobre
el medio ambiente.
Para
mayor información contacte a: Carlina Toledo P. Comunicaciones
carlina.toledo@smurfitkappa.com.co
www.smurfitkappa.com.co
www.smurfitkappa.com.co
No hay comentarios.:
Publicar un comentario