aceite: La base fluida, usualmente un
producto refinado del petróleo o material sintético, en el que los aditivos son
mezclados para producir lubricantes terminados.
acero: Metal formado a base de hierro y aleado con carbono
en una proporción entre el 0,03% y el 2%. El acero dulce se caracteriza por ser
muy maleable (con gran capacidad de deformación) y tener una concentración de
carbono inferior al 0,2%. Por encima de esta proporción de carbono, el acero se
vuelve más duro , pero más frágil.
acero inoxidable: Acero que presenta
una gran resistencia a la acción de la oxidación, característica que se
consigue aleándolo con el cromo y el níquel
acero rápido: Nombre
con el que habitualmente se conoce al acero aleado de las herramientas por su
composición. Tiene un elevado contenido de carbono que se detecta por su dureza
al someterle a la prueba de la limadura.
bronce: Metal de color rojizo y origen fundido. Es el nombre
con el que se conoce a un amplio grupo de aleaciones de cobre y estaño
(hojalata). Algunos bronces también contienen zinc
buje: Cojinete de suspensión que acomoda el movimiento
giratorio limitado y que está generalmente compuesto por dos tubos de acero
coaxiales unidos por un manguito de goma
cobre: Metal muy maleable y de elevada resistencia a
la corrosión, muy utilizado en elementos eléctricos.
densidad: Es la relación entre el peso de
un elemento y el volumen que ocupa.
desgaste: La
pérdida de material de la superficie como resultado de una acción mecánica.
dureza: La
resistencia de una sustancia a la abrasión de la superficie.
grasa: Un lubricante
compuesto de un aceite o aceites, espesados con un jabón, jabones o otros
espesantes a una consistencia sólida o semisólida.
lubricante: Cualquier
sustancia que se interpone entre dos superficies en movimiento relativo con el
propósito de reducir la fricción y el desgaste entre ellas.
lubricar: Acción de reducir el
rozamiento entre dos superficies con movimiento relativo al interponer entre
ellas una sustancia lubricante.
magnesio: Material
ligero que se obtiene por electrólisis del cloruro de magnesio. Se emplea junto
al cobre en las aleaciones de aluminio para aumentar la dureza, la resistencia
y facilitar los procesos de fabricación con respecto al aluminio puro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario