Limas (herramienta)
|
Herramienta de
trabajo manual
|
|
Lima (Herramienta). Es
una herramienta utilizada en trabajos con metales. Está formada por una pieza de acero endurecido,
con dientes cortantes en cada cara y en algunos casos en los cantos. Con ellas
se trabajan las superficies metálicas para desgastarlas, darles forma o
alisarlas.
Contenido
Partes de la lima
La espiga o cola: es
la porción extrema de la lima donde se coloca el mango.
El talón: Es la parte del cuerpo de la lima que no está
tallado.
La cara: Es el lado más ancho de la lima, posee dientes
cortantes tallados en su superficie.
El borde u orilla: Es el lado más estrecho de la lima, en
algunos casos también tiene dientes cortantes.
La punta: Es el extremo de la lima opuesto a la espiga.
Partes de la lima.
Clasificación de las limas
Las limas se pueden clasificar de acuerdo con:
·
Su talla,
rallado o filo.
·
La forma de su
sección transversal.
·
Su longitud.
·
La separación y
el tamaño de los dientes.
Clasificación de las limas por su talla, rallado o
filo
Las limas pueden ser simples y dobles.
Las limas de talla simple: Tienen una hilera de dientes tallados
paralelamente entre sí, a un ángulo aproximado de 5° a 85° con respecto o su
eje longitudinal, según el trabajo a que se destine.
Las limas de talla doble: Tienen dos hileras de dientes que se
cruzan entre sí. Estas limas tienen los dientes dispuestos en tal forma que la
eficiencia del limado es superior a las de talla simple y remueven el material
con mayor rapidez.
Clasificación de las limas por la sección
transversal
Las limas pueden ser planas, cuadradas, triangulares, redondas, media
caña, etcétera.
Las Limas planas: Están tallados en todo su ancho y grueso. Uno de
sus bordes puede o no estar tallado. Cuando este carece de talla, recibe el
nombre de borde liso.
Esta es uno característica de las limas conocidas
como paralelas, en las cuales uno de sus bordes aparece sin tallado, lo que
permite limar ángulos sin que uno de los lados de estos sufra desgaste.
Las Limas cuadradas: Están talladas en sus cuatros caras y se usan
en los orificios de sección rectangular, en ranuras, etcétera.
Las Limas redondas:
Se usan con el mismo propósito que la cuadradas
pero en orificios cilíndricos, superficies cóncavas, etc.
Las Limas media caña: Son herramientas de trabajo general. El lado
curvo se utiliza paro superficies curvas y el lado plano para superficies
planas.
Las Limas triangulares: Están talladas en sus tres caras, se
prestan para el limado de ángulos internos.
Secciones de las limas.
Clasificación de las limas por su longitud
Las limas pueden ser pequeñas, medianasy grandes.
Generalmente su longitud está en relación directa con su filo. La longitud de
una lima se expresa en milímetros y se mide desde la punta hasta el talón, es
decir, el lugar donde comienza la espiga de la lima.
Las limas pequeñas o (de platero): Se emplean para trabajos
precisos y pequeños. Son de gran uso en Joyería, platería, fabricación de
matrices y relojerías. Estas limas deben manipularse con extraordinario
cuidado, ya que se rompen con facilidad.
Clasificación de las limas por la separación y
tamaño de los dientes
Las limas pueden ser bastas, bastardas, entrefinas
o de medio corte, musas (finas).
Manera de trabajar con las limas
La forma de agarrar las limas tiene gran
importancia para evitar el cansancio y elevar el rendimiento de los operarios, al
ejecutar operaciones con ellas. El operario debe sujetar la lima por su mango
con una de las manos, poniendo el dedo pulgar arriba de este y los dedos
restantes rodeándolo por debajo, mientras que la otra mano puede apoyarse o
agarrar el otro extremo de la herramienta.
La posición del cuerpo del operario al realizar el limado tiene gran
importancia.
Este debe situarse de medio lado respecto al
tornillo de banco y a una distancia que resulte cómoda, y que al realizar el
trabajo no tenga necesidad de flexionarse excesivamente.
El limado de materiales se inicia con una presión normal y en la medida que la
herramienta es impulsada sobre la superficie de la pieza se aumenta la presión
sobre ella, de manera que cada diente efectúe la función de corte al realizar
el recorrido.
Al trasladarse en sentido opuesto, la lima no
corta, ya que la inclinación de los dientes no lo permite, por lo que esta debe
separarse ligeramente en este recorrido para no dañar su filo.
El mantener correctamente la horizontalidad; inclinación u otra posición de la
lima en la ejecución de los trabajos, resulta de vital importancia para el
acabado de los objetos.
Operaciones de limado más frecuentes
Con las limas se pueden realizar infinidad de
operaciones de ajuste y acabado de materiales, pero las más utilizadas en el
taller son:
·
Limado de
superficies planas, anchas o estrechas.
·
Limado de
superficies que formen ángulos.
·
Limado de piezas
cilíndricas.
·
Limado de
superficies curvas (cóncava y convexa).
·
Limado de piezas
delgadas.
Esta operación, casi siempre, comienza con el
limado cruzado, preferiblemente con la lima bastarda; se toma como referencia
uno de los cantos de la pieza previamente seleccionada, donde se marca la
demasía del material. La comprobación de la superficie con la escuadra,
acompaña el desarrollo del trabajo.
El uso de las limas entrefinas o de medio corte y musa o fina está indicado,
generalmente, cuando estamos próximos a la marca de la demasía del material, lo
cual permite obtener una superficie más acabada.
Consejos prácticos para el uso y conservación de
las limas.
·
Al limar, ponga
los pies, cuerpo y brazos en posición correcta.
·
Use toda la
superficie de la lima.
·
Use solamente un
lado de la lima y el otro cuando esté gastado el primero.
·
Desbaste primero
toda la superficie y luego haga el acabado.
·
Seleccione la
longitud de la lima, teniendo en cuenta la extensión de la superficie que se
vaya a limar.
·
Cuando haya que
limar más de 0,5 mm use una lima bastarda.
·
No debe usar
limas bastardas para quitar rebabas.
·
Cuando haya que
limar menos de 0,5 mm, utilice una lima musa.
·
No debe usar
limas musas para limar materiales blandos como; cobre, plomo, bronce, cinc,
etcétera.
·
Para espesores
menores de 0,2 mm debe usar una lima doble.
·
No debe usar
limas finas para limar piezas en bruto.
·
Coloque siempre
las limas del lado derecho del tornillo de banco.
·
No debe colocar
las limas unas sobre otras. Limpie las limas antes de guardarlas.
Normas de seguridad
·
Nunca debe usar
una lima sin cabo y este debe estar siempre bien ajustado a la espiga.
·
Para colocarle
el cabo o una lima, se le hace un barreno de diámetro ligeramente menor que el
grueso de la espiga.
·
Al limar piezas
con bordes o aristas cortantes, cuide que las manos no rocen o tropiecen con
ellas.
·
No barra las
virutas con las manos, ni las sople con la boca.
·
La pieza que se
trabaja debe sujetarse fuertemente en el tornillo de banco.
·
No debe usar la
lima como palanca.
·
Coger la lima
con una mano e introducir el mango con la otra.
·
Coger la lima
con una de las manos para acabar de introducir el mango golpeando sobre el
banco.
·
Cerciorarse de
que el mango esté situado en el eje de la lima.
Fuente